Información de interés
DOCUMENTACIÓN:
La documentación requerida para viajar a Extremadura (España) dependerá del país de procedencia del viajero.
Todas aquellas personas procedentes de la Unión Europea solo necesitan llevar consigo su documento nacional de identidad.
Los viajeros procedentes de países fuera de la Unión deberán poseer su pasaporte en vigor y el visado correspondiente.
SALUD:
El teléfono de emergencias es el 112.
Para cualquier urgencia se puede acudir a uno de los centros de salud de la localidad más cercana. En caso de enfermedades graves tendrá que acudir al servicio de urgencias de los hospitales de Extremadura.
Si se trata de un ciudadano español, puede presentar la tarjeta de su comunidad autónoma.
En el caso de las personas provenientes de algún país de la UE, deberán presentar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en vigor, expedida en su país de origen, para recibir atención sanitaria gratuita. Si no se posee la TSE, el paciente deberá costear los servicios sanitarios requeridos en los centros médicos y hospitales.
Si no proviene de ningún país de la UE tendrá que informarse debidamente en su país de origen de cómo poder acceder a la sanidad gratuita de este país.
Las farmacias están a disposición de los ciudadanos para venderle aquellos medicamentos prescritos por un doctor o simples materiales básicos de primeros auxilios. Las farmacias se identifican con una cruz verde y siempre hay alguna de guardia para cualquier emergencia.
DIVISAS
La moneda oficial es el EURO, al igual que en la zona euro de la Unión Europea. Hay 6 tipos de monedas y 7 tipos de billetes. Para conocer cómo son los billetes y monedas de euro, puede visitar http://www.nuevos-billetes-en-euros.eu/
Puede cambiar sus divisas en cualquier banco o caja de ahorros, los aeropuertos, en algunos hoteles y agencias de viajes. Los bancos solo permanecen abiertos por las mañanas, como norma general. Esta Agencia Viajar Extremadura NO ofrece en este momento este servicio, pero sí informará al Usuario sobre dónde puede cambiar sus divisas.
En la mayoría de los establecimientos comerciales también se acepta el pago con tarjeta de crédito.
HORARIOS
Restaurantes y bares
Los horarios de cocina pueden variar según el establecimiento, pero en general los desayunos se sirven entre 8.00 y 10.00 de la mañana, la hora de la comida o almuerzo entre las 13.00 y 15.30. Y por último las cenas suelen servirse entre las 20.30 y las 23.00. En algunos establecimientos encontrará servicio 24h.
Cines, teatros, conciertos, museos y salas de exposiciones
Los horarios de cines y teatros suelen ser de tarde entre 16.00 y 23.00. Los conciertos acostumbran a ser programados a partir de las 21.00. Y los museos y salas de exposiciones suelen tener el mismo horario que los comercios.
Pubs, discotecas y bares de copas
Pubs, discotecas y bares de copas abren de jueves a domingo hasta las 3 o 4 de la madrugada. Las discotecas más grandes pueden abrir hasta el amanecer, las 6 o 7 de la mañana.
Comercios
Generalmente los comercios tienen un horario de 9.30h a 14.00h y de 16.30h a 20.30h. Respecto a las grandes superficies, estas suelen tener un horario continuo de 10.00h a 21.30 o 22.00h. Estos horarios pueden cambiar dependiendo de la época del año, horario de verano y horario de invierno.
DÍAS FESTIVOS EN EXTREMADURA 2014
Miércoles |
01/01/2014 |
Año Nuevo |
Lunes |
06/01/2014 |
Epifanía del Señor, Día de los Reyes Magos |
Jueves |
17/04/2014 |
Jueves Santo |
Viernes |
18/04/2014 |
Viernes Santo |
Jueves |
01/05/2014 |
Fiesta del Trabajo |
Viernes |
15/08/2014 |
Asunción de la Virgen |
Lunes |
08/09/2014 |
Día de Extremadura |
Domingo |
12/10/2014 |
Fiesta Nacional de España, Fiesta del Pilar |
Lunes |
13/10/2014 |
Festivo por ser domingo el 12 de octubre |
Sábado |
01/11/2014 |
Todos los Santos |
Sábado |
06/12/2014 |
Día de la Constitución Española |
Lunes |
08/12/2014 |
La Inmaculada |
Jueves |
25/12/2014 |
Navidad |
Además, hay otros dos días festivos en cada localidad de Extremadura. Para conocer cuáles son esos días puede consultar en las distintas oficinas de turismo.
TELEFONÍA Y COMUNICACIONES
Llamadas:
Para llamar a Extremadura desde otro país sólo hay que añadir el código 0034 y seguido el número de teléfono al que vayamos a llamar.
Si quiere llamar desde Extremadura a otro país, será necesario el código 00 seguido del prefijo del país de destino de la llamada y el número en cuestión.
Teléfonos móviles
En España se emplea el GSM, una tecnología no compatible con algunos países como por ejemplo Estados Unidos y Japón, pero sí con muchos otros países. En el caso de que su teléfono móvil sea compatible con la tecnología usada en España, tendrá que haber contactado previamente con su operador en el país de origen por si fuera necesario activar el servicio de llamadas internacionales (roaming).
Cartas, telegramas y faxes
Puede adquirir sellos de correos en cualquier estanco, en algunas librerías o en las mismas oficinas de Correos. Puede enviar su carta o tarjeta postal depositándola en cualquiera de los buzones amarillos que encontrará en la calle, o bien acudiendo personalmente a las oficinas de Correos.
En estas mismas oficinas de Correos le informaran de cómo enviar telegramas y faxes.
Internet
La mayoría de establecimientos turísticos ofrecen conexiones por Wi-Fi para sus huéspedes o clientes. Viajar Extremadura informará sobre este asunto a sus clientes.
También se puede acceder a Internet a través de cualquier biblioteca, cibercafé o nuevo centro del conocimiento que exista en la localidad donde se encuentre.
RECLAMACIÓN TURÍSTICA
Esta Agencia dispone de Hojas de Reclamaciones.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Aparatos eléctricos:
Los aparatos eléctricos funcionan a 220 voltios CA, 50Hz y las terminales de enchufes responden al sistema europeo de patillas redondas.
Conducir en España:
Es necesario ser mayor de edad (18 años) y tener permiso de conducir en vigor.
Idioma:
El idioma oficial de Extremadura es el español.
La Agencia contará con guías y colaboradores del turismo que desarrollen su trabajo utilizando los siguientes idiomas: inglés, francés, portugués y/o alemán. Previa solicitud por parte del viajero de la necesidad de este servicio de traducción.